Descripción
El mercado de los Sistemas de Medida de Antenas y Cámaras Anecoicas está experimentando un cambio de paradigma promovido por el sector de la aeronáutica y automoción, que constituye un nicho de mercado que se está moviendo muy rápido y provocará flujos de ingresos crecientes en los próximos años.
Estos sectores están evolucionando rápidamente dando lugar a nuevas necesidades, funcionalidades y prestaciones en los sistemas de medida asociados.
La creciente demanda de disponibilidad de servicios banda ancha en tiempo real en localizaciones remotas por todo el mundo está revolucionando las comunicaciones por satélite. Para ofrecer este tipo de servicios, lo más adecuado sería utilizar satélites geoestacionarios (GEO) o órbitas no estacionarias (LEO, MEO, HEO). Los satélites GEO, los más utilizados históricamente para servicios similares, están situados en el ecuador a 35.800 Km con una órbita geoestacionaria, por lo que están localizados en una posición fija con respecto a la tierra. Los satélites en órbitas no geoestacionarias MEO y LEO, al estar situados más cerca de la tierra tienen una velocidad orbital más alta y se mueven a cierta velocidad con respecto a la superficie terrestre, por lo que su posición no es fija con respecto a la tierra. Dicha velocidad depende de la distancia orbital, siendo las constelaciones LEO las que están situadas más cerca de la tierra y por tanto se mueven a gran velocidad.
Los servicios banda ancha en tiempo real demandados implican baja latencia en las comunicaciones, amplia cobertura, alta eficiencia y bajo coste. Los satélites LEO y MEO ofrecen menor latencia en las comunicaciones que los satélites GEO, al estar más cerca de la tierra y tener menores pérdidas de trayecto. Por esta misma razón, la cobertura ofrecida por un satélite LEO/MEO es menor que por un satélite GEO, pero el uso de mega -constelaciones de satélites LEO/MEO asegura una cobertura equivalente al uso de satélites GEO. Dado que los satélites LEO/MEO están en continuo movimiento, son más eficientes que los satélites GEO para cubrir amplias áreas geográficas. Esto conlleva también que los satélites LEO/MEO tengan requisitos de seguimiento del satélite especialmente críticos.
Del mismo modo, el lanzamiento de una satélite LEO/MEO es mucho más económico que de un satélite GEO, al estar mucho más cerca de la tierra y ser de menor tamaño, lo que deriva en un menor coste en los servicios ofrecidos por el proveedor de las comunicaciones al usuario.
Los anteriores motivos han llevado a las principales compañías satelitales a planificar el lanzamiento y/o uso inminente de varias constelaciones de satélites MEO y LEO.
Por otro lado, las nuevas aplicaciones requieren terminales móviles, ya sea para automoción o aerotransportados. Los nuevos terminales satelitales no sólo tienen que cumplir requisitos más estrictos de seguimiento, sino que también de tamaño e integración. En este sentido, las antenas phased-array permiten cambiar el apuntamiento de dicha antena. Un phased-array de apuntamiento electrónico implica que cada elemento radiante debe tener su propia cadena de radiofrecuencia (RF) completa, incluyendo transmisión y recepción (módulos T/R).
Por tanto, se hace cada vez más necesario caracterizar el comportamiento electromagnético de los terminales móviles completos con todos sus subsistemas, no sólo del elemento radiante en sí, en escenarios dinámicos donde satélite y usuario estén en movimiento.
Por todo ello, se requieren Sistemas de Medida de Antena con un alto grado de automatización para disminuir el tiempo de medida, y cada vez más precisos para ser capaces de caracterizar dispositivos avanzados de prestaciones elevadas. Es especialmente importante; la precisión angular, la posibilidad de realizar barridos flexibles (no fijos) en una combinación de un número de terminado de ejes simultáneos (más de uno), a la hora de determinar los diagramas de radiación de los dispositivos de última generación y la directividad de estos para detectar las características de inmunidad frente a interferencias y emisiones interferentes.
El proyecto de desarrollo de Sistemas de Medida de Terminales Satélite (SiMTerSAT) ha incluido tanto el diseño de la arquitectura de alto nivel del sistema de medida de terminales satélite, así como diseños en detalle tanto del controlador, subsistema de RF y los elementos mecánicos integrados en el sistema. Tanto los diseños, desarrollos, montaje y pruebas de los segmentos subsistema como las pruebas de integración finales se han llevado a cabo por Antenna System Solutions, validando finalmente la viabilidad de los prototipos empleados.
Gracias a la experiencia de Antenna Systems Solutions en el campo de medidas de antenas como el impulso de los tecnólogos contratados gracias al programa se ha podido llevar el diseño de sistemas de medidas de terminales satélites al nivel de estado del arte
Datos del proyecto
All changes to this policy shall be approved by the Managing Director.
01/09/2022
12 meses
Técnicos I+D 2022
Antenna Systems Solutions S.L. ha recibido una subvención de la Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria (Sodercan) por un importe de 9.200,60 euros para la contratación de un técnico I+D que ha trabajado en el proyecto de Desarrollo de Sistemas de Medida de Terminales Satélite (SiMTerSat), para el desarrollo de Sistemas de Medidas de parámetros de equipos de comunicaciones satélite durante el periodo con fecha de inicio 06/09/2022 y fecha fin 05/09/2023, en el marco del programa personal Tecnico I+D 2022 de Sodercan, lo que supone un 32 % de ayuda sobre el total del presupuesto elegible del proyecto.
Asimismo, Antenna Systems Solutions S.L. informa que no ha obtenido otras ayudas o subvenciones para la ejecución del presente proyecto y que no es compatible con otras ayudas o subvenciones.